PostHeaderIcon La estrategia preventiva ante la depresión

prevención ante la depresión

Prevención ante la depresión

La depresión en la sociedad actual ha pasado a ser algo cercano. Se puede vencer la depresión pero lo esencial,  es prevenirla. Las estrategias para salir de ella, puede requerir que la persona “crea” que es posible curarse y, que “desee” que se produzca un cambio en su vida.

Una vez dentro de la depresión resulta difícil que se den estas condiciones, de ahí el énfasis en la prevención, conocer lo que realmente es, nos ayuda a perder el miedo.

El síntoma psicológico principal es la profunda tristeza, incluyendo la melancolía, decaimiento, desanimo, apatía. La persona tiene una imagen negativa de sí mismo, no ve ni futuro, ni esperanza. Se siente culpable, inútil, vacía, sin ganas de vivir, ideas autodestructivas, baja su rendimiento intelectual y su capacidad para concentrarse y tomar decisiones.

Síntomas físicos: cansancio, insomnio, pérdida de motivación sexual, llanto, pérdida de peso. Las relaciones interpersonales se reducen y se tiende al aislamiento y la incomunicación.

Es importante analizar, reflexionar y profundizar en cada una de estas depresiones y resulta más sencillo y útil hacerlo desde fuera de la depresión, que una vez dentro. La fuerza de voluntad probablemente no sirva de gran cosa. Es preferible querer y creer que es posible cambiar, antes de hacer las cosas a la fuerza.

Hay que evitar el aislamiento, la inactividad, los sentimientos de culpa, el pensamiento negativo, la autocompasión y la compasión de los demás. Conviene que no se produzcan cambios bruscos en nuestro estilo de vida que puedan generar ansiedad, no dejar de fumar. El consumo de alcohol puede agravar la depresión.

Debemos dirigir adecuadamente nuestra mente, evitando las ideas negativas y obsesivas. Es importante hacer algo, estar ocupado, organizar bien nuestro tiempo: cultivar las aficiones, lectura música….

La amistad con personas que nos acepten sin juzgarnos, ponernos en el lugar de los demás, nos permite salir de nosotros mismos. Procurar un pensamiento más positivo y mejorar la autoestima, la solución está en nuestras manos, aceptando nuestro estado, sin buscar explicaciones. Aceptarnos tal y como somos, evitar juzgarnos.

El análisis y la reflexión nos ayudan a conocernos mejor, usando la imaginación para encontrar alternativas, cuidar la salud física con ejercicio físico moderado, horarios regulares, sueño suficiente, alimentación sana y equilibrada, técnicas de relajación, meditación.

Los seres humanos nos auto limitamos sin motivo, cuando tenemos pleno derecho a vivir mejor. Nos merecemos ser felices. Si empezamos desde hoy mismo a cambiar, a mejorar y a buscar un mayor equilibrio psicológico probablemente la depresión tenga poco que hacer con nosotros.

Deja un comentario