PostHeaderIcon Cómo retomar tu vida sexual

vida en pareja

Sexualidad y vida en pareja

Cuando se abandonan las relaciones sexuales lo primero que hay que hacer es detectar la causa y después recuperar la autoestima y mejorar el estado de ánimo.

Cualquier problema sexual como la eyaculación precoz, disfunción eréctil, dolor en el coito y anorgasmía, los conflictos en la pareja; de forma indirecta cualquier enfermedad que deteriore la autoestima como la depresión y la ansiedad; las discapacidades físicas como la esclerosis múltiple, lesión medular o espina bífida, no tanto por las dificultades físicas, sino por los reparos psicológicos; la presión social que hace que muchas personas mayores consideren que el sexo ya no es para ellos; las dificultades para aceptar la orientación sexual y la pérdida de una pareja o un ser querido.

Los factores que llevan a dejar de hacer el amor pueden estar directamente relacionados con la sexualidad o ser consecuencia de otros problemas que afectan directamente al deseo.

Aceptarse a uno mismo y aceptar lo que le sucede sin sentirse culpable por ello es fundamental en el proceso de cambio de actitud ante el sexo. Pero la sociedad en la que vivimos y la educación recibida hacen que muchas veces respiremos mitos o falsas creencias sobre la sexualidad.  Ideas como que el sexo es para gente guapa, joven y sana, excluyen a personas mayores, poco agraciadas o con algún tipo de discapacidad.

EL SEXO ES UNA ELECCIÓN Y NO UNA OBLIGACIÓN, por esto uno puede dejar de tener relaciones sexuales de forma voluntaria durante una etapa de su vida, ya sea por dificultades emocionales, físicas, personales, o simplemente porque no tiene ganas. Realmente nos debemos de preocupar cuando deseamos tener relaciones sexuales y ante la imposibilidad de tenerlas, huimos  o las evitamos, o cuando las percibimos como una obligación para evitar que nuestra pareja se moleste.

Deja un comentario