PostHeaderIcon Dame la mano

Lo importante del cariño

Una caricia vale mas que mil palabras

Las heridas no se curan con el afecto, pero la soledad y el miedo sí. E incluso, ahora ya se sabe, el dolor.

Uno de los investigadores más importantes en neurociencia, estudio el miedo y el dolor en un grupo de mujeres sometidas a pequeñas descargas eléctricas. Mediante una imagen por resonancia magnética mediante la actividad del cerebro. Si se las dejaba solas durante el experimento, sentían miedo, sufrían físicamente y su cerebro emocional se mostraba particularmente activo. Si uno de los miembros del laboratorio, al cual veían por primera vez en su vida, les daba la mano, sentían menos miedo. Sin embargo el cerebro seguía registrando actividad de dolor, aunque mostraba menos ansiedad. Por el contrario si eran sus maridos quienes les cogían la mano, en este caso el cerebro se calmaba en todos los niveles.

Algo importante ocurre a través del contacto físico. Algo tan fuerte como un medicamento que calmará el dolor y el miedo. Su efecto sobre el cerebro era directamente proporcional al amor que sentían por sus maridos, se podía apreciar cómo se modificaba el hipotálamo, este regula la secreción de todas las hormonas del cuerpo, sobre todo la del estrés. Poder actuar sobre el sin efectos secundarios es el sueño de cualquier empresa farmacéutica

Denominan a la relación afectiva “un regulador oculto”, regulador porque actúa en profundidad sobre las funciones del cerebro y oculto porque no se percibe cuando todo va bien, pero desempeña un papel clave en una situación de estrés o de riesgo.

En médicos sin fronteras los terapeutas mayas se cogen a menudo de la mano durante las reuniones en equipo, cono lo hacen los niños. Aunque pueda parecer desconcertante se comprueba que son más felices y más inteligentes que nosotros. ¿Por qué privarse de tal placer?

Como en muchos otros campos, los mayas habían descubriendo, sin duda mucho antes que nosotros, un acceso directo y sencillo a lo que hay en lo más profundo de nuestra naturaleza: la necesidad de sentir físicamente que estamos conectados con los demás…..y con el amor.

Deja un comentario