Desencadenantes de la enfermedad mental
La mayor parte de las enfermedades, tanto físicas como psíquicas obedecen a una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y que pueden afectar a cualquier persona.
Según un estudio de investigación para el estudio del funcionamiento del cerebro humano, mientras vive, siente y piensa, y por eso en algunas ocasiones funciona por debajo de sus posibilidades, no somos maquinas, menos mal.
Se ha demostrado que existe una conexión entre la salud física y la mental.
Dentro de estas vías encontramos:
-Los sistemas fisiológicos (cuanto más ansiedad más posibilidad de enfermedad física)
-El comportamiento en materia de salud (dependiendo del estado de salud, influye en todos los actos)
-Factores psicológicos individuales (dependiendo de tu personalidad eres más susceptible)
-Factores sociales (pobreza, paro……)
Los factores causales son:
-Factores biológicos orgánicos, puede ser por infecciones, traumatismos, tumores, vasculopatías, intoxicaciones y cualquier agente nocivo que afecte el sistema nervioso central.
Las principales enfermedades mentales producidas por factores orgánicos son: esclerosis múltiple, demencia en la enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia de la enfermedad de Pick, demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, demencia en la enfermedad de Huntington, trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a la enfermedad somática y trastornos de la personalidad y del comportamiento debidos a enfermedades, lesiones o disfunciones cerebrales.
-Factores neuroendocrinológicos, un neurotransmisor es una sustancia producida por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula. Es decir, colaboran en el intercambio de información de la célula.
Los principales neurotransmisores son los siguientes: serotonina, noradrenalina, dopamina, ansiedad, depresión, trastornos afectivos bipolares.
-Factores genéticos
-Factores psicológicos o psíquicos.
-Factores causales ambientales, sociales o exógenos.
Todo paciente tiene derecho a ser tratado en un ambiente lo menos restrictivo posible y a recibir un tratamiento lo menos restrictivo y perturbador posible.
Toda persona que padezca una enfermedad mental tiene derecho a vivir y a trabajar, en la medida de lo posible en la comunidad.
Lejos de llegar a ser repetitiva intentémoslo, ellos se lo merecen.
Muy importante en esta sociedad que hemos creado, con tan pocos valores, la familia no les abandonéis con este apoyo y la gran ayuda de profesionales se consigue.