PostHeaderIcon Depresión y suicidio juvenil

Empiezo a escribir este artículo, a raíz de leer en el periódico hace unos días una noticia que me impacto y decía así: EN ESPAÑA SE SUICIDAN 9 PERSONAS AL DÍA, EL NUMERO DE SUICIDIOS SUPERA POR PRIMERA VEZ LOS MUERTOS POR ACCIDENTE DE TRAFICO.

Nos alarmamos de sida y de enfermedades como el cáncer, pero escucha esto: el suicidio quita más vidas que cualquier otra cosa, 1 millón 277 mil personas mueren cada año por el suicidio.

Cuando comparamos el número de jóvenes de hoy con el de hace 50 o 60 años, vemos que hay una gran diferencia. ¿Qué es lo que los jóvenes antes no vivían?  Es obvio que los tiempos han cambiado y la mentalidad también, sin embargo, es necesario ver que no todo cambio es bueno. Antes podíamos decir que la mayor proporción de suicidios consumados es a partir de los 65 años, pero ahora la tasa de suicidio juvenil se ha incrementado.

El joven ya no es un niño y empieza a enfrentarse con la vida, el joven empieza a preocuparse por su futuro, que va a ser de su vida dentro de unos años. Desengaños amorosos que a estas edades todo se sobrevalora.

Para salir de estos desengaños y de la soledad, el joven muchas veces cae en trampas que la vida les tiende. Hay ocasiones en que el joven no encuentra salida y la soledad lo lleva a la depresión. Los síntomas más importantes son: exceso o falta de sueño, cambios en los hábitos alimenticios, perdida de interés en las actividades que solía disfrutar, dificultad para pensar o concentrarse, perdida de energía, sentimientos de culpa y desesperanza, pensamientos en torno a la muerte.

La persona se siente vacía, siente que no tiene sentido la vida, hace que su sistema nervioso empiece a entrar en crisis, eso hace que venga una desestabilidad emocional que produce tristeza y depresión.

Un joven pasivo y sedentario es más fácil que se deprima que alguien que practica algún deporte o ejercicio.

Otro dato de interés de cada mujer que se suicida, tres hombres lo hicieron.

Par prevenirlo hay que reconocer el estado depresivo y buscar apoyo de la familia y buscar ayuda de un profesional. Así que cuando hay tristeza y no sabemos porque, cuando no nos entendemos a nosotros mismos, es tiempo de pensar que algo no está bien.

Moraleja:”escuchar es más importante, incluso que dar un buen consejo”.

suicidio juvenil

Deja un comentario