Esquizofrenia
De la esquizofrenia se ha escrito mucho pero en el fondo es una gran desconocida.
Las personas que tienen esta enfermedad mental tiene afectado su tono afectivo, su conducta y la manera en la que se comunica con otras personas. Estamos más preparados para aceptar una enfermedad física antes que una psíquica, los trastornos no tienen causas conocidas y varían de una persona a otra y su tratamiento es confuso.
Se considera un comportamiento normal todo aquella persona que actué como la mayoría de personas de su entorno, de lo contrario se considera una persona enferma. Desde el punto de vista médico un desorden mental sería todo comportamiento desadaptado, que se aparta de la realidad. Desde el punto de vista social un enfermo mental no se ajustaría a su entorno.
Las personas afectadas sufren grandes deterioros cognitivos, como muchas personas mayores pero estos de joven, la edad de aparición está comprendida entre los 15 a 45 años. Suele darse también una escisión en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y de la vida social, experimentando una distorsión entre pensamientos y sentimientos, afecta a la persona de una forma total, por lo que la padece empieza a pensar, sentir o hablar de forma diferente a como lo hacía antes, está más aislada, puede evitar salir con los amigos, duerme mucho o poco, habla solo y se ríe sin motivo aparente (no en todos los casos).
La persona que tiene esquizofrenia no puede explicar lo que le está ocurriendo, tiene miedo de hacerlo por lo tanto no pedirá ayuda y al principio no aceptan tomar la medicación.
Hay dos tipos de síntomas dentro de esta enfermedad:
-Síntomas positivos: alucinaciones, delirios, trastorno del pensamiento, síntomas positivos en el ámbito del sentimiento, síntomas positivos vegetarianos, síntomas positivos de psicomotricidad.
-síntomas negativos: pobreza afectiva, alogia(pobreza de lenguaje) ,abulia-apatía, insociabilidad, y problemas cognitivos de la atención.