PostHeaderIcon Bienestar y motivación en el trabajo

Ser feliz en el trabajo es una meta legitima que todos deberíamos alcanzar, pero como ocurre en nuestra vida personal, la felicidad depende de las expectativas de cada uno.  La mayoría de los trabajadores están insatisfechos principalmente por el nivel salarial, pero también preocupa el hecho de quedarse estancado y no evolucionar en su profesión, ya que las empresas deberían invertir más tiempo y dinero en su formación. Insatisfacciones hay para todos los gustos, tantas como personas. Hay trabajadores que aman su trabajo, pero están a disgusto con su sueldo. Otros pueden sentirse satisfechos con lo que ganan, pero detestan su profesión. También están los que siempre andan buscando un ascenso y los que se pueden pasar  años de su vida tan contentos con el mismo puesto.

Y es que la infelicidad en el trabajo tiene muchas caras, pero todas se manifiestan de la misma manera: aburrimiento, cinismo, mal humor, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, pérdida de idealismo, depresión o frustración.

Estres en el trabajo

Suele pasar que tras llevar años soñando con un ascenso, este por fin se produce y entonces sólo sientes ansiedad y preocupación, estas preparada para esta promoción pero no emocionalmente  por la dificultad de adaptación, pero poco a poco estas sensaciones irán desapareciendo.

Varios estudios han mostrado que un motivo importante de infelicidad entre los empleados es el no poder hacer compatible su vida laboral con la familiar, el trabajador estaría más satisfecho si no habría discriminación de género, dar responsabilidad al trabajador y mayores medidas para conciliar vida personal y trabajo.

A veces los problemas no están en la empresa, sino en nosotros mismos, y mientras no descubramos que es lo que nos pasa, no seremos felices.

Puede que tengamos todas las habilidades, conocimiento y motivación para desempeñar nuestro puesto de trabajo, pero sin embargo la insatisfacción aparece en nuestras vidas porque no logramos encajar en el equipo, en el sentido de que nuestros valores e ideales chocan con los del resto.

La infelicidad puede llegar a nuestras vidas cuando nos presentamos a un cargo para el cuál no estamos lo suficientemente preparados. El querer ser alguien que no somos es un ejemplo perfecto de mala autoestima laboral.

Como conclusión primero hay que conocerse, comprenderse y aceptarse uno mismo. Descubrir que se esconde detrás de nuestras insatisfacciones es clave para dar la solución correcta.

Un comentario para “Bienestar y motivación en el trabajo”

Deja un comentario